Las conclusiones que deja para México la cuarta edición del Foro No Money

A medida que la economía vuelve a tomar el curso pre pandemia, las empresas están adoptando rápidamente tecnologías de pago sin contacto para ayudar a mantener seguros tanto a los consumidores como al personal de servicio. De igual manera, cada vez son más las personas que afirman preferir este tipo de métodos de pago. 

Justamente sobre ello versó la cuarta edición del Foro No Money: el fin del dinero en efectivo, que organizan diario EL PAÍS, Mastercard, y Mercado Pago. En este foro se ha puesto la mira en México, y se han discutido las alternativas digitales sin contacto para la inclusión financiera en el país norteamericano.

En México, el 92% de los accesos móviles se realizan desde un smartphone, lo que abre la puerta a la portabilidad, y a una mayor inclusión de este tipo de pagos utilizando el dispositivo como medio. Los avances en la aceptación de esta clase de pagos en México muestran que en ese país crece la transformación digital a un ritmo acelerado. 

Ello es así gracias al momento estable que viven sus instituciones tras un 2020 complicado, además de recientes mejoras en la infraestructura de la información y la tecnología, buscando una mayor satisfacción y comodidad en la demanda de bienes y servicios en el espacio digital. 

 

Los hallazgos de la cuarta edición del Foro No Money

A pesar de que la innovación tecnológica se ha puesto por encima del uso del dinero en efectivo, en México y de acuerdo con Ana María Avilés, economista senior del Banco Mundial, buena parte de la población sigue estando desconectada, y un gran número de personas trabajan aún en el sector informal, algo que complejiza la desaparición del dinero.

Según Gabriela Warkentin, titular de Así las cosas y participante del foro, 7 de cada 10 transacciones de consumo en México se realizan aún con dinero en efectivo, pero sin duda se ha abierto la puerta para terminar con las transacciones físicas. El reto consiste en mejorar el acceso a financiamiento para proyectos emprendedores en donde las micro, pequeñas, y medianas empresas puedan sumarse a la digitalización.

Al igual que para el resto de países de la región, aunque el pago sin contacto esté menos disponible que en Europa o Estados Unidos, los expertos esperan que crezca en los próximos meses, especialmente ahora que los consumidores ya exigen la aparición de estas nuevas tecnologías. 

 

Tal vez te gustaría leer también 79% de las personas comprarían más si los métodos de pago fueran touchless

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Perú Business Fest 2025: el evento clave para inversionistas y startups

El Perú Business Fest 2025 se presenta como una oportunidad única para que emprendedores, dueños de empresas, startups tecnológicas e inversionistas se reúnan en...

Alianza Latinoaméricana Anticontrabando: fortaleciendo las economías legales

La Alianza Latinoamericana Anticontrabando se ha consolidado como un espacio estratégico para impulsar alianzas público-privadas, fomentar la innovación tecnológica y fortalecer políticas orientadas a...

Women Executive Forum 2025 reunirá a las mujeres más influyentes de la región

El próximo 29 de mayo se llevará a cabo el Women Executive Forum 2025 en Guatemala, un evento impulsado por Acción Mujer y liderado...

Telecom Connect Summit 2025 impulsa la agenda digital de Guatemala

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Industria de Telecomunicaciones realizaron recientemente el Telecom Connect Summit 2025, un evento que...